Teatro del Pueblo

Lavalle 3636, Almagro.


El Jinete HeladoDramaturgia: Andrés Binetti
Viernes 22h.
El Jinete Helado es una obra que intenta una hipótesis poética acerca de la última noche del Gaucho Rivero, Brasido y Luna en las islas Malvinas. Estos personajes históricos están atravesados por cierta mitología desmesurada que podríamos pensar como "La Argentinidad".
Estos gauchos son tomados por un folclore extraño, una especie de enfermedad que los hace rimar en verso, folclore que produce una fiebre patria, una fiebre de la tradición que hace que puedan hablar con dos pingüinas que hacen una suerte de Tiresias de esta obra.
Podemos pensar a nuestro Jinete Helado como una especie de artefacto que navega entre lo histórico, lo mítico, el delirio y la traición.
El final histórico es sabido, a los gauchos que se rebelan los cazan y los encierran, vaya metáfora de los orígenes de la argentina, podríamos pensar acá todo nuestro futuro.
Como diría el Gaucho en nuestra obra: He visto el futuro. preferiría ser ciego.. 


El corazón del mundode Santiago Loza. Dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito

Viernes 22h.
Un hombre camina de noche por la vereda y es golpeado de un palazo por un vagabundo. Cae pero antes de llegar al piso su cuerpo estalla, se triplica, vive en un instante tres vidas distintas. O quizás más. Nace y muere y vuelve a nacer en otros cuerpos. A veces es uno y a veces es toda la humanidad. 


ArbolitosDramaturgia: Mariano Saba

Viernes 20h.
Noche cerrada, interminable. Ronnie y su discípulo Ibáñez aguardan a la vera de un camino costero. Un bosquecito cercano gime con el viento. Cambistas, "arbolitos": esperan el paso de turistas, potenciales clientes. Cambio, dólar, cambio... y de pronto, resultan víctimas de un engaño. Despojados por el robo, claman por un golpe de suerte: pero Fortuna les tiende una trampa. Dejarse robar es un derroche imperdonable y la condena no se tarda: como en el Canto XIII del Infierno dantesco, aquí también Ibáñez se torna árbol. ¡Un árbol de dinero! Y sin embargo, hay que tener cuidado con lo que se desea: los brotes verdes serán el peor de los milagros. Llevado por su ambición, Ronnie no dudará en explotar a su compañero hasta secarlo. ¿Qué sueño queda cuando no queda nada? ¿Qué culpa supone la esperanza? Y entre las dudas, sólo una certeza: "tristeza não tem fim, felicidade sim"


SeréDramaturgia: Sofía Brito, Lautaro Delgado Tymruk

Sábado 17h. 

El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo.


El cuerpo anímico

Sábado 18h. 

El CUERPO ANÍMICO cuenta la historia de amor y empatía entre una madre y su hija en un cotidiano atravesado por la enfermedad. ¿Cómo convive lo biológico con la productividad?

El cuerpo anímico propone un espacio de reflexión - con más preguntas que respuestas - acerca de nuestra relación con la enfermedad mientras el presente nos exige producir como máquinas.

¿Cómo se relaciona un cuerpo enfermo con este mundo? O mejor dicho, ¿cómo se relaciona este mundo con un cuerpo enfermo?


El arte de esgrimirAutoría: Enrique Papatino.

Sábado 20h. 

"El arte de esgrimir" es una pieza teatral inspirada en un hecho real, el duelo sostenido entre el abogado, político, y periodista Yoliván Biglieri y el almirante Benigno Varela.

El enfrentamiento se originó cuando Biglieri, en el diario «Autonomía» publicado en Lanús, acusó a Varela de «traidor», ya que el militar había declarado su lealtad al presidente Arturo Illia poco antes de su derrocamiento.
Varela lo retó a duelo, y Biglieri aceptó.
El duelo tuvo lugar en la madrugada del 3 de noviembre de 1968, en una quinta de Monte Chingolo, Buenos Aires, Argentina.